Lo que debe saber sobre la cirugía de cadera.
La cirugía de cadera, es quizás la cirugía con mejores resultados del siglo pasado. En todo el mundo se realizan millones de prótesis de cadera, por lo tanto se ha convertido en una cirugía muy popular. En ello contribuye el proceso de envejecimiento de la población, la artrosis, osteonecrosis de cadera y la fractura Ostepórotica.
Desde que se pusieron las primeras prótesis en el año 1975 (vías de Hueter y de Watson-Jones) se han derivado múltiples técnicas, mejorado los materiales de osteosintesis y el diseño de las prótesis.
La intervención, se realiza iniciando una incisión de entre unos 12-15 cm (mínimamente invasiva) a 20 cm (cirugía convencional), en la cara latero-posterior de la cadera, pero existen otras vías de abordaje, que dependerán del cirujano y la técnica que utilice.
Artroplastia por vía posterior Artroplastia por vía anterolateral (vía de Röttinger). Menor traumatismo quirúrgico y daño estructural. Mayor riesgo hemorrágico Cirugía mínimamente invasiva (Mejora la estética y algunas complicaciones como la subluxación de la prótesis o el tiempo de estancia hospitalaria y recuperación).
Todas ellas son exigentes (Intervenciones de más de una hora) y requieren una curva de aprendizaje prolongada por parte del cirujano. Cada cirujano se suele especializar en tan solo una de estas técnicas. Es necesario conocer cuál es el mejor en cada una de ellas. El mínimo de intervenciones que debe realizar un cirujano en un año para acreditar su pericia y dominio suele ser 20 intervenciones/año del tipo en el que este especializado.
No todas las técnicas son recomendadas para cualquier paciente. Por ejemplo la cirugía mínimamente invasiva está contraindicada en pacientes obesos (IMC>30). Pacientes con gran panículo adiposo en el área trocantérica (“pistoleras”), personas muy musculadas o quienes tengan una gran deformidad de la cadera.
Complicaciones más frecuentes
Aflojamiento, fractura, o luxación de la prótesis.
Dismetría.
Infección.
¿Cómo prepararme para la operación?
Resulta conveniente que su reumatólogo valore su estado de salud antes de la cirugía el objeto de reducir las complicaciones de este tipo de cirugía. Esto es:
Registra los medicamentos que se encuentras tomando, puede necesitar dejar de tomar ciertos medicamentos.
Puede ser necesario reajustar la dosis o el tratamiento si su tensión arterial no está bien controlada.
Valorar estado dental y de infecciones que tenga frecuentemente.
Tendrás que hacerse un “preoperatorio” (Analíticas, Radiografías y electrocardiograma).
En este tipo de cirugía suele existir pérdidas considerables de sangre. Por lo que puede donar su propia sangre antes de la cirugía por si lo requiere durante la intervención. En otros casos podrás recibir sangre de otros donantes.
Abandone el tabaco.
Organice su casa previa a su cirugía para la rehabilitación al postoperatorio
Busque un asiento “firme, cómodo y alto”, que permita que las rodillas queden ligeramente más bajas que las caderas. Tiene que evitar sentarse en sillas bajas que obliguen a flexionar más de 90º la cadera.
Aconsejamos un aumento o alza para la tasa de baño para hacerlo más alto, y de esta manera mantener la cadera elevada y evitar el riesgo de luxaciones.
La cama debe ser lo suficientemente baja como para apoyar los pies en el suelo cuando se siente en el borde de la cama.
Elimina obstáculos en el suelo y muebles molestos (alfombras, macetas o juguetes, etc.). Tenga en cuenta que usara muletas, bastones o andador.
Asegúrese de tener una buena iluminación que te permita una buena visibilidad.
Evitar escaleras es también evitar riesgos. Para usar las escaleras, suba primero con su pierna buena. Luego suba su pierna operada y ubíquela junto a la otra. Para bajar, dé un paso hacia abajo primero con su pierna operada.
Instala un pasamano en la ducha o bañera que permita agarrarte.
Procure tener una silla que facilite su higiene en la ducha o bañera.
¿Qué debe hacer una vez que te hayas operado?
Sus días de estancia hospitalaria serán de un 1 a 5 días según sus problemas de salud y la cirugía practicada.
Mantenga la cicatriz de la herida en buen estado.
Vigile los signos de infección, Vigile los focos infecciosos: furúnculos, uñas encarnadas, flemones dentales… Avise de cualquier procedimiento invasivo que se le haya a realizar una dentista, cirujano maxilofacial, cirujano digestivo, urólogo, endoscopista…
No se ponga inyecciones en la nalga del lado operado.
Utiliza una almohada entre las piernas y duerma boca arriba durante unos dos meses.
Puede ser recomendable en algunos casos el uso de medias elásticas o dispositivos de compresión neumática intermitente.
Desde el primer día se aconseja practicar subiendo escaleras o bicicleta estática.
Después de la primera semana puede caminar de forma independiente con andador o bastones.
Necesita entre 4 y 6 semanas de rehabilitación para conseguir un mejor estado funcional.
Medidas posturales que debe conocer
Durante al menos 6 semanas, Evite cruzar la pierna operada sobre la otra.
No se incline por la cintura. No te ponga en cuclillas. No mantengas posturas extremas.
No se siente con las caderas más abajo de las rodillas.
Al caminar o girar, hay que mantener siempre dedos de los pies y la rodilla apuntando hacia delante o hacia fuera. No rotar hacia dentro.
En Rental CARE
Contamos con los equipos médicos mas modernos en Renta o en Venta necesarios para la rehabilitación en casa tales como; Andadoras, Muletas, Sillas de Baño, Camas tipo Hospital, etc. Lo invitamos a revisar el catálogo de nuestra tienda en línea en: rental-care.mx o comuníquese con nosotros al (477) 348-99-77